MILLENIUM:CAMBIO Y CONTINUIDAD HISTORICA

OBJETIVOS DEL BLOG

Aquellos gomeros y estudiantes de la historia de su Tierra, libre de ideologías, objetivos y constructivos, deseosos de transmitir los valores del"trabajo,constancia, esfuerzo y amor por la vida/desarrollo de su Isla"

PREHISTORIA DE LA GOMERA


         Antes  de centrarnos  en la cultura y protohistoria de los aborígenes de la Gomera, debemos recordar , las diferencias de desarrollo cronsculture insular persistente, anteriores al siglo Va.c, en las islas Afortunadas o Canarii , aunque existan ciertas connotaciones intraculturales generales.
I)ANTROPOLOGIA Y ETNOGRAFIA.
       El origen del poblamiento de la isla, para el departamento de la Universidad de la Laguna, como el resto de Canarias, no se produjo antes  del  S.V a.c ; aunque los últimos descubrimientos  del pasado verano en Lanzarote, pretenden dar a entender la posible colonización anterior por lo púnicos, supuesto que está en éste momento de proceso de verificación.Los estudios  realizados sobre las posibilidades de  exploración marítima atlánticas de tales, refutan los textos antiguos de los viajes  por orden del faraón Necao II.
  …”La Libia se presenta a los ojos en verdad como rodeada de mar, menos por aquel trecho por donde linda con el Asia. Este descubrimiento se debe a Neco, rey de Egipto, que fue el primero, a lo que yo sepa, en mandar hacer la averiguación, pues habiendo alzado mano de aquel canal que empezó a abrirse desde el Nilo hasta el seno arábigo, despachó en unas naves a ciertos fenicios, dándoles orden que volviesen por las columnas de Hércules al mar Boreal o Mediterráneo hasta llegar al Egipto. Saliendo, pues, los fenicios del mar Eritreo, iban navegando por el mar del Noto: durante el tiempo de su navegación, así que venía el otoño salían a tierra en cualquier costa de Libia que les cogiese, y allí hacían sus sementeras y esperaban hasta la siega. Recogida su cosecha, navegaban otra vez; de suerte que, pasados así dos años, al tercero, doblando por las columnas de Hércules, llegaron al Egipto, y referían lo que a mí no se me hará creíble, aunque acaso lo sea para algún otro, a saber, que navegando alrededor de la Libia tenían el sol a mano derecha. Este fue el modo como la primera vez se hizo tal descubrimiento”.
Heródoto Los nueve libros de la Historia, IV, XLII.[1]
reproducción de la Tierra conocida por Púnicos.Frente al Cabo Bojador se encuentra Canarias y, los vientos alisios o marineros del NE,¿Les guiarán?
     Mediante  la transmisión de relatos orales, se conservará, en época de los redescubrimientos de las islas, por los marineros portugueses (Gomez Azzurara) y normandos, un antiguo “mito de origen o poblamiento”.
a)..”Un Gran Principe, por algún  crimen, les hizo poner allí y, les mandó a cortar las lenguas”1
     Esas referencias  de los cronistas, en la actualidad , el Departamento de Antropología y Prehistoria  de la Universidad de la Laguna, para los profesores Antonio Tejera y González Antón, entroncan esos pueblos con los bereberes del Norte de Africa, Kabila argelina, territorio protohistórico de los Ghumaras.
    La hipótesis de trabajo actual se centra en intentar demostrar tales afirmaciones, cómo se trasladaron , por qué esta isla.Parten de la imposibilidad y desconocimiento de la navegación, al proceder del interior del continente africano.
    Así, para Soraya Jorge Godoy, fueron los púnicos, los primeros en descubrir y colonizar las Islas Canarias, no así la Gomera, que supone un periodo posterior, en época Romana.Para otros autores, como el filólogo  Alvarez Delgado, establecerá que, el comienzo de la colonización, se debe centrar entre el  año 125-25 a.c, con la creación de la Provincia romana de Mauritania tras las terceras Guerras púnicas y dominio de Cartago por Plubio Cornelio Escipion (el Africano), en época de la expansión de la República hacia occidente y, perdurando tal conocimiento  hasta el 55 d.c, en época del Emperador Claudio,  momento en las que dejarán de tener interés alguno la purpuraría para los romanos, defendiendo este historiador su olvido en el tiempo, para los pueblos  occidentales y no así para los pueblos vecinos del Norte de Africa.
      Así, los púnicos, en su dominio y exploración del Norte de Africa, desde Cartago, se asentarán  en sus riberas y mares occidentales , incluida Iberia.Por lo tanto, la corroboración de tales viajes  lo atetigua el Derrotero de Hannon  en el S.VI a.c.
..” Por otro lado, Hannón el libio zarpó desde Cartago y cruzó las Columnas de Hércules y navegó por el mar exterior, con Libia a babor, y navegó hacia el este, treinta y cinco días dijo. Pero cuando finalmente desvió hacia el sur, cayó en toda clase de dificultades, deseo de agua, calor ardiente, y fieras corrientes surcando el mar”.
Flavio Arriano, Anábasis de Alejandro Magno, libro VIII
Hannón o Janón, llamado "el Navegante" (en púnico, Annôn, "amable")-, fue un explorador cartaginés. Apoyado por una flota y varios cientos de colonos fundó o repobló siete ciudades cartaginesas de la costa atlántica de Marruecos y exploró la costa oeste de África, aparentemente hasta el Golfo de Guinea. Vivió una edad indeterminada entre aproximadamente 530 a. C. y 450 a. C.Se indica que Hannón inscribió su bitácora de viaje en una tablilla que fue colgada en el templo de Baal (a quien los griegos identificaron con Crono) cuando regresó a Cartago. Se dice que este relato fue traducido al griego, correspondiendo esta versión al conocido Periplo de Hannón.Algunos intérpretes del periplo afirman que Hannón alcanzó más de lo que es hoy en día Sierra Leona hasta el Cabo Palmas, en parte debido a que su descripción del amanecer y la configuración de la parte norte del cielo, un detalle que los geógrafos griegos encontraron absurdos e imposibles.
Destacar algunas dificultades en tales navegaciones:
..” (…) La velocidad en la navegación para los antiguos marinos mercantes dependía del viento: cuando era favorable, soplando por las aletas, un barco podía hacer entre 4 y 6 nudos; contra el viento sólo 2 nudos o poco más. Un propietario generalmente acompañaba a su barco en los viajes, pero dejaba el gobierno al “kybernetes” (en lengua griega: timonel o piloto. El que gobierna o conduce una nave), al capitán contratado, y a una tripulación de esclavos. Los marinos aún se guiaban por las estrellas de noche, y durante el día con señales de tierra, con la dirección del viento, y con su intuición. Pero ahora tenían una nueva ayuda. Alrededor de mediados del siglo IV a. C. un geógrafo llamado Scylax el Joven publicó el primer Periplo: un “Derrotero” que describía el circuito de las costas del Mediterráneo, con denominación de puertos y ríos, dando distancias entre puntos, informando dónde podía proveerse de agua potable, …”
…”La navegación costera era para los marinos de la antigüedad la más habitual. Antes que una carta náutica, que podría ser empleada para navegar entre dos puertos atravesando un mar desconocido, sin rutas marcadas, era más útil para ellos una información escrita sobre el mar que efectivamente iban a navegar y las costas que tenían que recorrer, una descripción de los puertos, los bancos, las corrientes, los vientos y los fondeaderos apropiados...”
Es en ese momento, cuando Iuba II de Mauritania,culto y explorador, se produciría una sublevación contra los Romanos, y trasladando y, cortándole la lengua, fueron abandonados en la isla de la Gomera “leyenda de los lengua cortadas”.

II)LAS CRONICAS Y LOS REINOS DE GUMARA
            Si nos atenemos a las informacines aportadas por las crónicas de los navegantes portugueses, Gómez de Azurara,partiremos de la existencia de un único cantón o reino, como sucedió con la isla de Tenerife(el Gran Rey de Adexe).Dirigido por un caudillo o jefe de ancestro común, que los castellanos llamaron Fernando de Amalahuige, teniendo como nucleo de origen, el valle del Gran Rey de Orone y, que para el profesor Francisco Navarro.(Prehistoria de la Gomera).”estaría en el nicho ecológico mas importante y ritual preeuropeo”.Desde este punto, siguiendo los distintos barrancos que convergen en la meseta central,que será centro  ceremonial y de relación tribal durante ese periodo y, manteniéndose en el presente, con las fiestas  tradicionales.
     Tras la muerte de Amalahuige, se dividen en cuatro:a)Mulagua(Aberbequeye):Hermigua y Agulo.b)Agana(Alguabozeque):Vallehermoso menos Chipude.c)Hipalán o Palán(Halhagal):Campos de cultivos o altos de San Sebastián.d)Orone(Masegue Conche o Unihepe):Espaldas o lomas de Arure,Chipude,Valle Gran Rey, y las Lomadas del Sur hasta la cala de  Erece(Alajeró).
La organización de estos cuatro cantones, estará ligado al espacio natural boscoso de la Gomera, en ese momento.Ya conocemos que, los habitantes de ésta isla dependerán  en todo el periodo moderno y contemporáneo, de los recursos del monte y, su espacio limítrofe.Así,el nicho ecológico será los valles radiales desde cumbre a costa(ocho grandes valles)
     Para Dr. Antonio Tejera Gaspar, los habitantes de la Gomera, a principios de S.XV, estaban emparentados y ligados en dos grandes Bandos, divididos a su vez, en dos secciones.Esta unión estaría, por la pertenencia a un clan o linaje, ligados por normas consetudinarias muy estrictas,como lo atestiguará  la sublevación de los Gomeros y el hecho de Guadahedún.
     Los estudios antropológicos de Verneau y Schidensky, determinaron que, los gomeros eran:..”de cosntitución fuerte, mediana estatura(1.55cm),con gran desarrollo muscular, braquicéfalo, y subraquicefalia(cara baja y órbita desarrollada,nariz poco ancha y prominente, pómulos abultados),fundamentalmente cromañoide”.
     Desde el punto de vista  demográfico, en el presente y pasado, sabemos que el carry and capacity del nicho ecológico estará limitado y , por ello, la emigración constante de la población será la variante , dentro o hacia fuera del territorio.
      Las primeras referencias aportadas por los normandos, en sus exploraciones (Le Canarien), exponen que estaba muy habitada, en relación a las islas Orientales ya conquistadas, y que para los portugueses como G. Azurara, suponía unos 700 hombres de pelea.La aplicación  de índices arquedemográficos, se ha estimado un total aproximadamente de unos 2000 hab.Posteriormente, verificando estos datos con fuentes prehestadísticas de 1585, se estimó que la isla estaría entre 1000/1130 hab, descendiendo por las contínuas razzias de los esclavistas y señores de la Isla, así como Pedro de Vera, vendiéndolos en Sevilla o la propia Gran Canaria y Tenerife.
     Una población con prácticas  de exogamia fuera del grupo con otros cantones, bajo unas normas severas:
     1.-Creación de tabúes con matíz religiosos(Pacto de Colactación).El ejemplo mas claro será las relaciones  entre Hernán Peraza y la princesa Iballa, pertenecientes al mismo cantón,y diferente grupo antropológico,y la transgresión de una norma cosetudinaria/tabú soico-religioso.
    2.-Teniendo como fín, la creación de vínculos entre los grupos, parentesco común,contraprestaciones económicas entre ámbos.
    3.-Evitar la degeneración del grupo o cosenguineidad, con el intercambio de mujeres.
     Otras característas a destar serían:
    a)La Muerte como castigo a quien incumpla la norma.
    b)La  descendencia o herencia será por línea materna(matriarcado), pero no de lecho, como Lanzarote…”los hijos no heredarán entre ellos, solamente los sobrinos, hijos de hermanas”G.E.Azurara.
     c)Se practirará la hospitalidad de lecho..”las mujeres son comunes…y como alguno venga donde está el otro, luego le dá la mujer por agasajo y , consideran como mal quien la rechace”..
     d)Práctica de la poliginia.Eran melancólicos, eminentemente belicosos y vengativos,jugando desde pequeños al esquivo de  de piedras, lanzas,con los piés atados y cogerlas en el aire.
    e)Les gustaban las fiestas, donde cantaban y bailaban canciones de lamento.Fuertes y buenos nadadores, reconocido a través  de la ..”Leyenda de Granhegueian y la derrota del marrano”.Se comunicaban entre barrancos a través del silbo, para evitar las largas distancias entre lomadas o barrancos.
En el Risco de Taguluche, se rompió el Pacto de Colactación por parte del Señor de la Villa Hernán Peraza , en la Cueva de Guadahedún y, la norma tribal,determinaba la muerte de tal, al mantener relaciones con una princesa del mismo cantón(princesa Iballa)Ipalán.
…”Así acaeció, que la princesa, a escondidas, bajo los auspicios de la vieja Texiades, se encontraba los dos amantes.Enterados de tales deshonras..”El gánigo ya se rompió”…Hupalupa y Hutacuperche, con valientes gomeros, dieron muerte a su séquito y señor”.Martín,Sabas:Ritos y Leyendas Guanches.La Cueva de Guadahedún.pag 63-68

     III)ESTRUCTURA SOCIOPOLÍTICA DE LOS ABORIGENES GOMEROS.-
     Organizados por linajes y clanes, de un antepasado común, la sociedad aborigen gomera tendrá como cúspide a un “caudillo o duque” o jefe del clan(ejemplo Hupalupa y el cantón de Agana), con su familia, apoyados por” hombres valerosos” o “mascotas”(Hutacuperche), a los que se les une un “Jefe religiosos o adivino”(Plablo Hupalulu o el propio Aguamuje), que por carisma y edad, hacia de intermediario entre su “Dios” y la comunidad o litigador entre los problemas dentro de la comunidad.Por lo tanto, el poder de director de la comunidad, asesorado por una asamblea noble, lo tendrá  el jefe del clan, por su valor, dotes de contienda y, ser el primero entre iguales, mientras  que , el poder jurídico-religiosos, como los pueblos orientales del Próximo Oriente o, en la actualidad ha definido Marvin Harris, Jefaturas, en un jefe reilgioso, velador de las leyes y tradiciones…”Pablo Hupalulu viejo,a quién los demás reverenciaban y tenían por padre”.
     Este grupo,se diferenciaba del resto de la comunidad, a los que les respetarán los hombres de pelea y, pastores- agricultores.Ese grupo dirigente, sólo se diferenciaba del segundo grupo, atenienéndonos a las infomaciones de Gómez Azurara, en momentos de peligro de la comunidad o ruptura  de normas, pactos anuales  entre los cantones:Pacto de colactación.
     Por lo tanto, en esa sociedad comunal y primaria, es de suponer, que en la isla existiría un Consejo Tribal y, que algunos prehistoriadores como Antonio Tejera o el propio J.F Navarro han intentado fijar como centro de celebración, por la importancia etnohistórica para los Gomeros, en tono a una estela y recinto de la Laguna Grande o, también, propondría la Mesa de Chipude.Pero, también, podemos afirmar que, cada cantón contaría con un centro de reunión , con autoomía local o valle.Tomaremos como ejemplo para ratificar tales hechos, los hechos acecidos en el Risco de Taguluche entre Hupalupa y Hutacuperche.

    Situada en la Degollada de Peraza, la Cueva de Guahedum o Guadejume, como la conocen los pastores, del Conde o de Iballa, que también así aparece relacionada, se ubica dentro del bando aborigen de Hipalán. Ocupa una zona donde se localizan numerosas cuevas de habitación y enterramiento. Reutilizada por los pastores, la pared que la tapia fue construida en los años cuarenta. Se tiene la costumbre de engalanar con hojas de palma su entrada, cada 25 de noviembre, para conmemorar los hechos que aquí tuvieron lugar en 1488. Distorsionados por las referencias de los Cronistas, que los relacionan a partir de su particular visión cultural, y recreados por la tradición popular (Coplas de Hupalupo), la realidad es mucho más compleja, que una simple historia de amor y honores mancillados. Ya Bethencourt Alfonso supo intuir, como se refleja en su Historia del pueblo guarache, su auténtico significado, aunque será Juan Alvarez Delgado quien aporte las referencias más claras.
      Dentro de la organización social de los aborígenes gomeros, existía una institución que guarda total paralelismo con otra existente en el mundo bereber continental (Marruecos), relativa a los llamados «pactos o alianzas por colactación». De esta forma, Hernán Peraza estaba unido a través de un pacto con los bandos de Amulagua e Hipalán, y precisamente a este último pertenecía la joven Iballa. Dicho pacto o alianza se realizaba mediante un ritual, consistente en beber leche en un gánigo.
        Al mantener relaciones Hernán Peraza, con una mujer de su propio bando, considerada según dicha alianza como su hermana, estaba faltando, no sólo al compromiso consuetudinario de la exogamia, deshonrando a los bandos que lo habían acogido como hermano de sangre, sino rompiendo además el pacto establecido.
        Este hecho, a lo que se debe añadir el gobierno despótico que realizaba el señor sobre la isla, determinarían la conjura, en la que participó Hupalupa, anciano encargado de vigilar el cumplimiento del pacto.Se decidió que Hautacuperche matara al traidor Hernán Peraza, aprovechando su visita a la cueva donde se encontraba Iballa, en Guahedum. Con su muerte, los gomeros alzados «decían en su lengua: - Ya el gánigo de Guahedum se quebró», en señal de que el pacto se había roto.
Sublevada la isla, con los gomeros sitiando a la señora Beatríz de Bobadilla en la Torre de los Peraza o del Conde, fue llamado a la isla Pedro de Vera, cruel y nefasto personaje, que daría lugar a uno de los más sangrientos episodios de la Historia de Canarias.


IV)HABITAT Y ASENTAMIENTO.NICHOS ECOLOGICOS Y EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS.
     Atendiendo a la orografía y emplazamiento temporal de explotación del territorio, podemos inferir dos formas  de hábitat o asentamientos:
     a)Asentamientos estables y anuales: Cuevas naturales, preferentemente en las solanas de los barrancos, ligadas  a cuevas sepulcrales( que se localizarán en las zonas más altas de las lomas o barrancos), como la Cueva de los Cocos, Barranco de Imada-Guarimiar, Alajeró. Se hará una clara diferencia entre ámbas, por su tamaño, donde las de habitación serán las mayores, orientadas hacia naciente,condiciones climáticas y luz(Guadahedún, Los Cocos), mientras que, las de menor dimensión y difícil acceso serán las sepulcrales(Degollada de Imada).
     El ordenamiento interno, lo determinará el hogar, interior o en en la entrada de la cueva, podría diferenciarse por las estaciones de invierno y verano.Otro elemento a destacar será, los cortavientos de madera, piedra seca y pieles, tradición pastoril vigente  en los apeaderos actuales pastoriles de nuestra isla.Se puede considerar como, la cueva, nicho del clan familiar, cercano a abrevaderos naturales y, rosas pastoriles de verano-primavera-otoño.Por lo tanto, la semiestacionalidad estará vigente hasta  nuestros días.
b)Asentamiento estacional o pastoril en pequeñas cabañas o rediles(Meseta de Chipude, ermita de Guadalupe en Puntallana,Llano de Castilla o Garabato, Alajeró ):Se localizan en una meseta o llano , rico en hierba, interfluvios o colinas, con forma oval de 3.5-4.5 m2 para encerrar el ganado y, de otra DE 1.20-2 m2 de forma circular como refugio temporal.Estas construcciones han perdurado en el tiempo, en la Gomera, dentro  de la práctica pastoril.La primera, en el presente se usa el sistema de suelta y
 recogida diaria, en apeaderos. e
     Adaptados a ese nicho ecológico, donde las cuevas más cercanas a nacientes de agua o minos(Fuete la Perra  o abrevadero de los ganaderos de los años 60 en los Rasos de la Cueva de las Palomas, cercano a la virgen del Paso(Alajeró), en el topónimo de Las Montañas), o cercanos a   barrancos  con circulación o encharcamiento de agua, abundancia de pastos, durante parte del año(Las Cuevitas, Las Aguelillas,Imada , Alajeró).
     Por lo tanto, la sociedad aborigen gomera, se organizará fundamentalmente, desde el punto de vista económico,de una ganadería transhumante estacional entre los valles y lomadas, con un reparto de tareas sexual y, por edades(niños y mujeres a los rebaños cercanos al poblado o de corto recorrido,de los fondos de los barrancos  en invierno a las montañas o lomadas próximas en verano, mientras que los de largo recorrido ,en invierno, a la costa, será el hombre y grupal-clan.
     Junto a ese ganadero de cabras y ovejas, así como de cerdos,en las zonas cercanas a manantiales o bosques,se contrapone una agricultura de secano de cebada(no demostrado  arqueológicamente, pero si por referencias en las crónicas), probable emente realizada por ancianos y mujeres.Esa diferencia entre edades, puede determinarse, con una esperanza general de los aborígenes gomeros, de unos 40 años aproximadamente.También, dentro de esa dieta vegetal, esará el aprovechamiento de los recursos naturales recolectados, fundamentalmente de la laurisilva:mocán,palmeras,helechos(del que se hacía harina o gofio).
     Se complementaría , cercanos a la costa, en invierno preferentemente, un incipente marisqueo con un importante aporte proteínico, de moluscos marinos(lapas, bulgados,burro..), como lo atestigua el yacimiento de Arguamul o Puntallana.La presencia de restos de pescados(espinas), aparecidos en en yacimientos de  costa(pargos o túnidos), corroboran el conocimiento de técnicas costeras de encerrados en pleamar, y la leyenda de buenos nadadores , ya citado.
Esa explotación de los recursos naturales, supuso una aportación de material en uso cotidiano :
·         Del  barro de masapé,con cocción tosca, de textura poco compacta y de aspecto arenoso, desarrollarán cuencos o gánigos.Atendiendo a su forma, las tendremos semiesféricas y ovoides, de bordes rectos y fondos convexos.Los apéndices son los pitorros, así como las lenguetas y vertederas abiertas.Será una cerámica  sin decoración, donde la funcionalidad primará más, que lo decorativo.Ejplo claro son las tinajas de Arure y Chipude.
·         De las rocas fonolíticas , de los diques fisurales:lascas prismáticas de basalto, sin retocar, para machacar o cortar, así como para bruñir el cuero.
·         De los cantos rodados de playa o fondo barranco:machacadores, alisadores y bruñidores.
·         De los basaltos porososo cantos:molinos circulares y toscos,útiles para curtir las pieles y trabajo de la madera.
·         De huesos de animales(cabra /oveja):punzones de huesos labrados,anzueleos truncados.
·         De la madera:dardos y vasijas,tablones funerarios, agujas, punzones,peines(procedentes de sabinas,palmeras,laurisilva).
·         Con cueros y tejidos vegetales:”que iban preferentemente desnudos o se cubrían con unos tamarcos de cuero y cintas de junco en la frente…Vestído de cuero atado al cuello y tapando hasta media pierna, mujeres pequeña falda,cubriéndose la cabeza con piel de cabrito.Con la piel de cerdo se hacían calzado.”G.E.Azurara.
·         Para uso externo, como adorno:cuentas de collares y colgantes(conchas marinas, huesos de animales y rocas perforadas).
V)CREENCIAS RELIGIOSAS Y ENTERRAMIENTOS
     Atendiendo a las informaciones aportadas por Torriani y Gomez Azurara, los gomeros creían, en un ser superior que “todo lo crea y controla”, llamado Orahán,el que controla toda la cosmogonía .Atendiendo a este planteamiento, que los prehistoriadores del Departamento de Antropología y Prehistoria de la Universidad de La Laguna(Dr.Antonio Tejera y J.Francisco Navarro), con un concepto general y centralistista, han establecido la existencia de dos tipos de deidades en dicha isla:
1.      Dioses malignos, que viven en lugares singulares de la naturaleza como roques, fuentes, cuevas o bosques.Para los historiadores cristianos del S. XV-XVI, los identifican como hombres velludos(Torriani), con el nombre de Hirgúan.Para el departamento  de la Universidad de La Laguna,Dr.Antonio Tejera Gaspar(La Religión de los Gomeros), sostiene que, el Roque de Agando,siguiend la cosmogonía aurita,canarii o guanche,es un recinto sagrado, al encontrarse sobre  sus cumbres restos de animales quemados, para ahuyentar los seres malignos, mediante rituales de purificación.
Transpolar  y generalizar  los conocimientos de una isla a otra, puede sirvir como modelo de estudio.No se puede definir como verdad, sin hacer un estudio etnográfico y croscultural del pueblo gomero.Así, existen topónimos en barrancos y ladera que recuerdan, la identificación de lugares donde “las animas o espíritus” los gomeros han respetado, como lo demuestra la “Cueva de los Cocos”o  incluso, los “miedos o seres malignos”cercano a Virgen del Paso, Alajeró.Tendremos que valorar, el sentido culturizante de los castellanos, y supresión de esos lugares .
2.-Por lo tanto, los Benefactores, a los que se les realizaban ofrendas para propiciar la lluvia, ahuyentar las enfermedades de personas y  animales,mediante la quema o sacrificio de animales a Orahán, es una interpretación arqueológica.La tradición gomera y pastoril, es la de situarse en un lugar alto de apañada,para descansar y observar en ganado, llamada a tavés del silbo, comer , hacer una pequeña fogata para calentarse y,  “rayar las piedras” con símbolos subjetivo e inconcientes.
Por otra parte, se ha intentado identificar su representación iconónica o ídolos de barro, en una figurilla sedente, encontrada en el Barranco de Chejelipe¿Aculturación?.
En esa práctica religiosa, propia de personas de un neolítico avanzado, oradores al Sol, la intermediación entre la sociedad aborigen y ese “todo Poderoso o Orahán”, estará encomendado a un adivino o noble más viejo y conocedor de la naturaleza y almas, refljándose en topónimos como”La Cueva del Adivino”(Arure).La tradición  perdura en las santiguadoras y, capacidad de los gomeros, de controlar su vida diaria y anual, a través de las carañuelas.
     Se realizaban un conjunto de ritos(fiestas y rogativas), mediante la quema o sacrificio de animales, sobre pequeñas mesetas sobre barrancos, donde se localizan pequeñas cazoletas y canalillos. Orientados hacia el Roque de Agando, Garajonay y el Teide, acompañados de grabados cruciformes o circulares, así como rayados verticales.Cercanos a ellos, asociados,existen cuevas de enterramiento.En tales canalillos, siguiendo en modelo general de  interpretación de la prehistoria de Canarias, siguiendo el modelo de Masca, Tenerife, reinterpretado por Dr.Antonio Tejera, con leche, manteca o sangre de cabrito.Destacar, el yacimiento de La Majona(meseta entre Hermigua-Chejelipe, de 600m ) e Inta, sobre el barrio del Molinito, San Sebastián.También,destacar los del Roque de Agando y Meseta de Chipude.
     Otro rito, de veneración y confraternización como grupo, en verano, asociada a las fiestas del Beñesmen, siguiendo la leyenda de Gara y Jonay,la fiesta cantonal en la Laguna Grande(culto a madre tierra fertilidad campos y animales y lluvia, el propio topónimo lo expresa, unido a espacio central comunitario de todos los cantones(madera, pastos y recolección frutos), mediante bailes y cánticos, el Pacto de Colactación, bebiendo leche del mismo gánigo.

     Así, para la Gomera, se ha determinado unos espacios sagrados  a destacar, aparte del anterior expusto:
·        
Fortaleza de Chipude:donde D.Juan Bethencourth Alfonso en contró en su cúspide, una serie de recintos, con restos óseos de animales pequeños.Verneau y A.Tejera, son dos de los prehistoriadores que han defendido el carácter sagrado, mientras que Dr.Pellicer r Bethencourth Alfonso, y el presente que expone,defienden que era una ocupación habitacional(cabañas y rediles).En el mismo lugar, en excavaciones de 1992, J.F.Navarro encontró una vacija, que para A.Tejera la identifica como ofrenda religiosa,no como uso en esa estancia.
·         Altos de GARAJONAY(1487).Reinterpretación de la cosmogonía totemorogáfica del espcio vital y ritual.Adecentado por Icona, un espacio circular,con afloramiento rocoso y grabados rupestres.Junto a este recinto, un túmulo, donde se han encontrado restos óseos quemados y muy fragmentados(joven cápridos).
     Esa reinterpretación como Axis Mundis por parte de los arqueólogos, hay que hacer unas matizaciones:
1.-Las prácticas pastoriles de los ganderos de Igualero, en el preparque y parque.
2.-Como refugio en mometos de peligro o represalias de los Señores de la Gomera(Hernán Peraza,exclavistas portugueses,Pedro de Vera), como límite comunal entre cantones.Se usó , incluso, en la Guerra civil y los “huidos al monte”.
         Así, los arqueólogos, han determinado que,es un espacio sagrado, por las representaciones astrales, tradición oral(donde se concertaban los matrimonios, adoraban a Orahán, ofreciéndole leche , mateca y miel, entre piedras hasta que se derretían.
        Cercana a éste enclave, se localiza La Laguna Grande, ligada a la tradición de los gomeros(aculturación) como lugares de brujas o seres malignos(Irguanes), tan grandes como novillos lanudos o hombres lanudos.Se representa a través de amontonamiento de piedras y estelas, encontradas también en Meriga y Teguerguenche, en Valle Gran Rey.
La Creencia en la vida de ultratumba o culto a los muertos, supuso, los enterramientos colectivos., en cuevas naturales, no descansando sobre la tierra, sobre lajas o tablones, rodeado por piedras.No aparece ajuar ni momificación.La posición más natural es decúbito o decúbito fetal flexionado.(Degollada de Imada o Cuevas  sepulcrales del Barranco de Guarimiar, Alajeró).
     Se han  localizado otras al aire libre, en las zonas septentrionales o mesetas centrales, junto a poblados de cabañas, en las laderas,decúbito lateral flexionado, cubiertas de lajas, sin ajuar(inhumación en fosas).